top of page

Ágatha Ruiz de la Prada y Catalina Droguett encabezarán congreso sobre moda consciente en Chile

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

Chile es el país que más ropa consume por persona en Latinoamérica: según datos del Ministerio del Medio Ambiente, cada chileno adquiere en promedio 44 prendas nuevas al año, mientras miles de toneladas de vestuario en desuso terminan acumuladas en vertederos ilegales como el de Alto Hospicio. Con el objetivo de transformar el impacto ambiental de la industria textil desde el diseño, la creatividad y la conciencia colectiva, Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025  apoyado por Corfo Región Metropolitano, llega a Santiago con una potente agenda de actividades gratuitas, abiertas al público y cargadas de inspiración.


Fundado por Johana Fernández, RFD ha reunido a referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre el futuro de la moda y su rol como herramienta de cambio. Este año, el foco estará puesto en la moda circular, la sostenibilidad y el impulso a talentos creativos locales.


El evento principal será el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), que se realizará el 17 y 18 de junio en el Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello. Durante ambas jornadas se desarrollarán charlas, paneles y workshops en torno al diseño responsable, el reciclaje textil, la innovación artesanal y el consumo consciente.


Entre las voces internacionales más esperadas destaca la reconocida diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, ícono global del color, la vanguardia y el compromiso con una moda creativa y sustentable. el reconocido creador Juan Carlos Mesa (Maison Mesa), el periodista especializado y CEO de CoolHunting Madrid, Jesús Reyes.


A nivel nacional, una de las intervenciones más destacadas será la de Cata Droguett, eco periodista y fundadora de la plataforma y comunidad “Mujer Sustentable”, quien presentará una charla basada en datos recopilados en sus más de 14 años dedicados a la sostenibilidad y que es una invitación  directa a repensar nuestros hábitos de consumo desde lo cotidiano y a inspirarnos para ser parte del cambio. “La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, pero también una de las más cercanas a nuestra vida diaria. Vestirnos es una declaración de principios y si nos informamos podremos tomar decisiones más conscientes y comprometidas con la salud del planeta y la nuestra”, señala Catalina Droguett.


Comentarios


bottom of page