top of page

AYT trae a Chile tecnología que fortalece estrategia de fiscalización ambiental en la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • hace 9 minutos
  • 3 Min. de lectura

ree

La empresa AYT, responsable de la comercialización en Chile de la tecnología PyxisGC, se ha convertido en un actor clave dentro de la estrategia de fiscalización ambiental que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) desarrolla en Concón, Quintero y Puchuncaví. Gracias a la incorporación de esta tecnología avanzada, la SMA ha podido fortalecer la verificación rigurosa del cumplimiento de las obligaciones ambientales de las industrias en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA).


Desde abril de 2023, el Laboratorio de la SMA asumió la operación de cinco equipos PyxisGC instalados en establecimientos educacionales de las tres comunas, sumándose a otros dos ya operativos. Actualmente, la red cuenta con ocho equipos en funcionamiento, lo que ha permitido fortalecer de manera significativa el seguimiento continuo y en tiempo real de compuestos BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos), fundamentales para la vigilancia de la calidad del aire en el territorio.


El representante de AYT, Carlos Saul, destacó la relevancia de esta tecnología para la fiscalización ambiental: “La integración de PyxisGC en la red de monitoreo de la SMA demuestra el compromiso del país con herramientas de clase mundial para la protección de la salud de las personas. Para AYT es un orgullo suministrar esta tecnología, que permite obtener datos precisos, confiables y en tiempo real, entregando evidencia científica indispensable para la toma de decisiones ambientales”.


Tres ejes de fiscalización ambiental

La estrategia de la SMA en la zona se compone de tres líneas principales:

  1. Fiscalización Ambiental a las Industrias: Comprende inspecciones permanentes a las Unidades Fiscalizables (UF) a través de la Oficina Regional de Valparaíso y de la División de Fiscalización (DFZ). Se revisan emisiones de fuentes relevantes, como la Refinería Aconcagua – Concón y el Complejo Termoeléctrico Ventanas, además del control de calderas y otras instalaciones.

  2. Vigilancia en Receptores Sensibles: Realizada mediante rondas presenciales en sectores cercanos a la población, con el fin de detectar y prevenir posibles riesgos ambientales de forma oportuna.

  3. Seguimiento de Calidad del Aire: Potenciado gracias al uso de la tecnología PyxisGC, que complementa las estaciones de monitoreo oficiales con mediciones de alta resolución y en tiempo real, permitiendo a la SMA contar con información detallada para respaldar sus acciones de fiscalización.


Tecnología de punta para un monitoreo más preciso

Los equipos PyxisGC, comercializados en Chile por AYT, son analizadores compactos diseñados para medir automáticamente y en tiempo real diversos compuestos orgánicos volátiles (COVs). Su funcionamiento se basa en un sistema de preconcentración que captura los BTEX presentes en el aire y los separa para su cuantificación precisa. El benceno —uno de los compuestos monitoreados— es actualmente el único regulado por una Norma Primaria de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente.


Además del PyxisGC, el Laboratorio de la SMA realiza muestreos complementarios durante todo el año mediante canister y tubos adsorbentes.

  • Los canister permiten la toma rápida y eficaz de muestras puntuales de aire, manteniendo la integridad de la muestra gracias a su diseño inoxidable y hermético.

  • Los tubos adsorbentes, cargados con material Tenax TA, permiten el muestreo pasivo durante dos semanas, útil para la identificación y cuantificación de una amplia gama de COVs en ambientes urbanos e industriales.

Ambos dispositivos son reutilizables y sometidos a estrictos procesos de limpieza y verificación analítica para garantizar su confiabilidad.


Avances recientes en la red de monitoreo

La SMA otorgó recientemente representatividad poblacional a la estación “Supersitio Quintero” de la Red Pública de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente (cuyos analizadores de gases fueron proporcionados por AYT), validando técnicamente sus mediciones de benceno y otros contaminantes. Este reconocimiento consolida la calidad del sistema de monitoreo y asegura que los datos generados reflejen fielmente la exposición real de la población.


Asimismo, durante septiembre, el Laboratorio de la SMA fue reconocido internacionalmente por Environmental Resource Associates (ERA) tras obtener un 100% de resultados satisfactorios en el Programa de Ensayos de Aptitud para análisis de COVs, reafirmando su excelencia técnica.


Para más información sobre la tecnología PyxisGC https://www.ayt.cl/

Comentarios


bottom of page