top of page

Epson y Reforestemos: cinco aƱos sembrando futuro en la Patagonia chilena

  • Foto del escritor: Equipo La GalerĆ­a M
    Equipo La GalerĆ­a M
  • hace 24 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

A lo largo de estos años, ambas entidades han unido fuerzas con un propósito común: devolver vida a los bosques nativos de Chile y promover una conciencia ambiental activa desde la colaboración. Esta alianza, que cumple cinco años de vigencia, ha permitido restaurar ecosistemas en la zona centro-sur y la Patagonia, sumando miles de Ôrboles nativos plantados gracias al compromiso de la marca y de quienes eligen su tecnología.


Cada impresora o multifuncional WorkForce vendida se traduce en la donación de un Ôrbol nativo, el cual es destinado a zonas priorizadas por Fundación Reforestemos para su restauración ecológica. Esta iniciativa ha permitido combinar innovación, sostenibilidad y acción comunitaria en una cadena de impacto positivo que sigue creciendo año a año.


ā€œEn Epson entendemos la sostenibilidad como un eje transversal de nuestro negocio. Esta alianza con Fundación Reforestemos refleja nuestro compromiso por generar un impacto positivo de la mano de la tecnologĆ­a, contribuyendo de esta forma en la conservación de los ecosistemas y al desarrollo sostenible de las comunidades localesā€, seƱaló Juan Luis Sanfuentes, Country Head del Negocio Corporativo de Epson Chile/Bolivia.


La mÔs reciente jornada de reforestación se llevó a cabo en la Reserva Nacional Coyhaique, donde se plantaron 300 lengas, especie emblemÔtica de la Patagonia chilena. Los Ôrboles fueron producidos en el Vivero Reforestemos, el mÔs tecnológico de la región, desarrollado en alianza con la Municipalidad de Coyhaique y capaz de generar cerca de 100 mil plantas nativas al año.


Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, destacó: ā€œHoy, mĆ”s que nunca, necesitamos que las empresas comprendan que son parte esencial de esta misión. La deforestación es la segunda causa del cambio climĆ”tico y Chile enfrenta mĆ”s de 15 aƱos de sequĆ­a; solo trabajando juntos podremos revertir esta realidad. En el caso de Epson, su compromiso va mĆ”s allĆ”: han querido vivir esta experiencia en terreno, restaurando ecosistemas Ćŗnicos en la Patagonia. Ese paso —el de involucrarse y actuar— es el que impulsa el cambio que necesitamosā€.


MÔs allÔ de la plantación, el impacto de estas jornadas es profundo, ya que los voluntarios también tuvieron la oportunidad de conocer parte del patrimonio natural de la región, recorriendo lugares como el Parque Nacional Cerro Castillo, primera Ôrea protegida del país en integrar la Lista Verde de la UICN. Esta experiencia busca no solo reforestar, sino 


tambiƩn generar una conciencia ambiental que perdure en el tiempo, demostrando que la tecnologƭa puede ser un motor de cambio positivo.


AdemÔs de contribuir a la recuperación del bosque, esta actividad conecta a las personas con el valor del entorno natural, destacando el rol de la reforestación como herramienta esencial frente al cambio climÔtico y la degradación ambiental.


Esta colaboración reafirma el compromiso de ambas partes de seguir trabajando por un futuro mÔs verde y sostenible. Juntos demuestran que cada acción cuenta y cada Ôrbol plantado es una semilla de esperanza para el país.


bottom of page