top of page

Salud en personas mayores: Accidentes y enfermedades crónicas son las principales preocupaciones

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

Los adultos mayores enfrentan una serie de desafíos en el ámbito de la salud, siendo los accidentes y enfermedades crónicas los más preocupantes. Un estudio realizado por Vida Cámara junto a SeniorLab UC muestra que un 61% de quienes tienen más de 60 años presenta alguna enfermedad o condición que afecta su vida diaria, y que un 38% asiste anualmente para sus chequeos médicos. Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer la educación preventiva, garantizar entornos seguros y facilitar el acceso oportuno a servicios médicos.


Accidentes frecuentes y su prevención

Las caídas representan más del 80% de los accidentes en este grupo etario y son la principal causa de hospitalización. Además, ocurren con frecuencia quemaduras, intoxicaciones accidentales y siniestros de tránsito, según información entregada por Sebastián Gutiérrez, Jefe de Proyectos RedSalud, encargado de Compromiso Mayor, programa institucional impulsado por ILC para abordar el envejecimiento activo y saludable de la población, al que la compañía de seguros Vida Cámara también está adherida. 


“Los espacios públicos y los hogares deben estar diseñados con criterios ‘elder friendly’, como superficies niveladas, buena iluminación y ayudas técnicas adecuadas a cada nivel de dependencia”, añade el especialista.


Sumado a esto, se recomienda el autocuidado, los chequeos médicos regulares, la actividad física centrada en fortalecer la musculatura y la detección precoz de enfermedades crónicas. 


Costos elevados y acceso a seguros

Las condiciones de salud que afectan a las personas mayores —como la hipertensión, la diabetes, el deterioro cognitivo o la multimorbilidad— implican una alta demanda de controles médicos, medicamentos y tratamientos. Según cifras compiladas por RedSalud a partir de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), SENAMA y CENED, las condiciones más comunes entre personas mayores son: Por ejemplo:


  • El 73,3% de los mayores de 65 años tiene hipertensión arterial

  • El 24,6% padece diabetes tipo 2

  • 7 de cada 10 presentan multimorbilidad (dos o más enfermedades crónicas)

  • Hasta un 20% de los mayores de 60 años muestra deterioro cognitivo

  • El 20% de las mujeres mayores de 65 años sufre depresión


Frente a este panorama, el gasto en atención médica constituye una carga económica importante para este grupo. Según datos recogidos en el estudio realizado por Vida Cámara junto a SeniorLab UC —que cita información del CIPS-UDD (2022), Centro de Investigación en Políticas de Salud de la Universidad del Desarrollo—, un 57% de los encuestados del grupo de edad de 61 años o más ha tenido que recortar gastos básicos para pagar medicamentos, y además un 21% de este grupo ha dejado de adquirir productos esenciales por este motivo.


A pesar de estas dificultades, aproximadamente un 68% muestra interés en seguros diseñados para personas mayores, siempre que ofrezcan cobertura clara y adecuada a sus condiciones. 


Más allá de la cobertura hospitalaria

Las personas mayores valoran especialmente prestaciones que faciliten su día a día, de acuerdo a los resultados del estudio cuantitativo desarrollado por Vida Cámara en 2024. Entre las preferencias destacadas se encuentran:


  • Asistencia médica a domicilio (29%).

  • Traslado de urgencia (44%).

  • Cobertura en ópticas (65%), medicamentos (58%), exámenes (58%), consultas (38%) y hospitalización (33%).

  • Descuentos en farmacias para productos como cremas (55%), vitaminas (35%) y remedios sin receta (40%).


También destacan la importancia de una atención médica empática, la inclusión de salud mental y la facilidad para usar tecnologías.


Protección frente a los riesgos más comunes

Considerando dichos datos y el contexto social actual, ya comienza a aparecer una oferta de protección de salud particular para este segmento etario. Por ejemplo, Vida Cámara tiene disponible un Seguro de Accidentes Personales para el Adulto Mayor, que protege a personas desde los 65 años, con cobertura extendida para edades avanzadas.


“Cuando las personas mayores sufren accidentes, muchas veces enfrentan pérdida de independencia y aceleración en su proceso de envejecimiento. Por eso, este seguro busca acompañarlos y ayudarlos a costear la etapa de recuperación, entregando indemnizaciones en caso de fracturas y quemaduras accidentales, además de beneficios adicionales que responden a las principales necesidades del segmento, como atención médica de emergencia, asistencia telefónica ilimitada y descuentos de hasta un 70% en medicamentos en farmacias en convenio”, explica Macarena Fernández, gerente de Clientes y Sostenibilidad de Vida Cámara.

Comentarios


bottom of page