Mes del gato: Conoce 6 curiosidades y consejos para celebrarlos como se merecen
- Equipo La Galería M
- 18 ago
- 3 Min. de lectura

Agosto es el Mes del Gato, una oportunidad perfecta para conocer más sobre ese felino que forma parte de tu hogar. Aunque los gatos ya se han ganado un lugar especial en la vida de muchos chilenos, aún hay mucho por descubrir sobre su salud, comportamiento y bienestar.
“Esta fecha es una gran oportunidad para educar sobre sus necesidades reales. Los gatos tienen requerimientos nutricionales y comportamentales muy específicos que a menudo pasamos por alto. En Royal Canin, promovemos una visión basada en la ciencia y el respeto por su naturaleza felina, para que puedan vivir una vida más larga, saludable y feliz junto a sus familias”, señala Carolina Figueroa, Scientific Communication & Affairs Manager Latam Seeds de ROYAL CANIN®️.
Te compartimos 6 datos clave y recomendaciones prácticas para homenajear a tu gato con amor, respeto y conocimiento.
Bigotes, su sistema de navegación natural: Los bigotes o vibrisas de los gatos no son sólo un rasgo estético. Tienen aproximadamente el ancho de su cuerpo y les ayudan a calcular si pueden atravesar espacios estrechos. También detectan vibraciones y corrientes de aire. En ese sentido, Carolina es muy clara: “nunca deben cortarse, ya que cumplen un rol vital en su orientación y seguridad”.
Atletas felinos: sí, pero no indestructibles: Los gatos pueden saltar hasta 6 veces su tamaño gracias a sus 230 huesos. Sin embargo, a medida que envejecen, su movilidad puede verse afectada. En ese sentido, la experta asegura que, “a partir de los 7 años, su dieta debe incluir nutrientes como glucosamina y condroitina, que ayudan a mantener la salud articular y prevenir el dolor silencioso”.
No sienten el sabor dulce: Los gatos tienen unas 500 papilas gustativas (en comparación con la de los humanos que son cerca de 9 mil ), y no poseen receptores para el sabor dulce. Por eso, su apetito depende más del aroma, textura y temperatura del alimento que del sabor mismo. Una dieta adaptada a sus preferencias sensoriales es clave para una nutrición adecuada.
Detectan emociones a través de feromonas: Entre el paladar y la nariz, los gatos tienen un órgano especial: el órgano vomeronasal. Esto les permite "oler con la boca abierta" y percibir feromonas, lo que influye en su comportamiento y relación con otros gatos e incluso con humanos.
¿Tu gato es arisco? Probablemente necesita un entorno más felino: No es indiferencia, es instinto. Para que un gato viva feliz y saludable, necesita que se respeten sus 5 pilares del bienestar ambiental:
a) Un lugar elevado y seguro donde refugiarse.
b) Recursos separados: comida, agua, caja de arena, descanso.
c) Oportunidades diarias para jugar y cazar (juguetes, rutinas interactivas).
d) Interacciones humanas positivas y predecibles.
e) Un ambiente libre de olores invasivos o agresivos para su olfato.
A partir de los 7 años, su salud necesita más atención: Aunque tu gato se vea sano, el envejecimiento puede estar ocurriendo silenciosamente. Un estudio en gatos mayores de 9 años mostró que más del 65% tenía alteraciones importantes en sus exámenes, sin mostrar síntomas.
¿Qué puedes hacer? Para Carolina Figueroa hay dos cosas muy importantes para que los felinos tengan la mejor calidad de vida posible:
a) Llevarlo al veterinario al menos dos veces al año a partir de los 7 años.
b) Cambiar su alimentación por una dieta formulada para gatos maduros, que ayude a mantener la salud renal, cardíaca, urinaria y articular.
“En ROYAL CANIN®️hay alimentos especializados para gatos esterilizados, felinos que viven en interiores entre otras variables, pero es clave saber qué alimento necesita tu mascota para que así reciba los nutrientes necesarios para una vida sana”, concluye Carolina.
Comentarios