top of page

Los clásicos chilenos este 18 pero con chía

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • 3 sept
  • 3 Min. de lectura

ree

Este mes llega al ritmo de la cueca, con volantines y la mesa repleta de sabores tradicionales. Empanadas, asado, pebre y postres típicos vuelven a ser protagonistas de las Fiestas Patrias, pero este año algunas de estas preparaciones pueden reinventarse con un ingrediente clave y saludable: la chía. Reconocida por su aporte de omega 3, fibra y antioxidantes, esta semilla se suma a las recetas clásicas sin alterar su sabor, aportando textura y nutrición.


La chía encuentra un lugar natural en la mesa chilena y se deja mezclar con lo tradicional: dando frescura a un plato de ceviche, aportando fibra en la masa de empanadas o suavizando una deliciosa leche asada sin alterar su carácter casero. No llega a competir, sino a acompañar, potenciando los sabores de siempre con un matiz nutricional.


Con esa inspiración, es que desde Benexia comparten un recetario especial para estas Fiestas Patrias, donde tradición e innovación se encuentran en preparaciones que invitan a disfrutar los clásicos de siempre con un toque alimenticio y sabroso.


RECETAS TRADICIONALES REINVENTADAS CON CHÍA 

Entrada: Ceviche con aceite de chía

Una versión fresca y ligera del clásico ceviche, donde el aceite de chía se integra como ingrediente estrella, aportando textura y un toque saludable. Ideal para abrir el apetito antes de un asado o como picoteo para compartir en familia.


Ingredientes

  • 400 g de reineta (o pescado blanco fresco) en cubos

  • 1 cebolla morada, en pluma fina

  • Jugo de 4 limones

  • 1 ají verde picado

  • ½ taza de cilantro fresco picado

  • 2 cdas de aceite de chía SOW

  • Sal a gusto


Preparación

  1. Marina el pescado en el jugo de limón durante 15 minutos.

  2. Agrega la cebolla, el ají y el cilantro; condimenta con sal.

  3. Incorpora el aceite de chía antes de servir para un toque fresco y nutritivo.


Fondo: Empanadas con masa de harina de chía y relleno de carne o berenjena

La clásica empanada chilena se reinventa integrando proporciones de harina de chía en su masa, aportando un extra de fibra saludable. El relleno puede ser el tradicional de carne o una alternativa vegetariana que incluya berenjena, demostrando la versatilidad de este ingrediente.


Ingredientes

  • 2 tazas de harina integral

  • 1 taza de harina de chía SOW

  • 1 ½ taza de agua caliente

  • ¼ taza de aceite de oliva

  • 300 g de carne molida (opción tradicional) o 2 berenjenas cortadas en cubos, remojadas en agua con sal (opción vegetariana)

  • 1 cebolla chica, picada fina

  • 10 aceitunas

  • 1 cdta de comino

  • Sal y pimienta a gusto


Preparación

  1. Mezclar la harina integral, la harina de chía y la sal. Agregar agua caliente y aceite de oliva; amasar hasta obtener una masa suave. Dejar reposar 15 minutos.

  2. Sofreír la cebolla y añadir la carne o berenjena según la versión elegida; cocinar hasta dorar y condimentar con comino, sal y pimienta.

  3. Extender la masa, cortar círculos, rellenar con la mezcla y colocar una aceituna en el centro.

  4. Cerrar las empanadas con un poco de agua en los bordes y hornear a 180°C por 20 minutos.


Postre: Leche Asada con Bebida de Chía

La bebida de chía puede reemplazar la leche tradicional, dando como resultado un postre más liviano y con alto valor nutricional.

Ingredientes

  • 3 tazas de bebida de chía SOW

  • 4 huevos

  • ½ taza de azúcar granulada (para la mezcla)

  • ½ taza de azúcar granulada (para el caramelo)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Una pizca de canela en polvo (opcional)


Preparación

  1. Precalentar el horno a 180 °C.

  2. En una sartén, preparar el caramelo con ½ taza de azúcar granulada: calentar a fuego medio hasta que tome un color dorado. Verter inmediatamente en una fuente o en moldes individuales, cubriendo la base.

  3. En un bol, batir los huevos junto con el azúcar restante. Incorporar la bebida de chía y la vainilla, mezclando bien hasta obtener una preparación homogénea.

  4. Verter la mezcla sobre el caramelo ya solidificado en la fuente.

  5. Llevar al horno y cocinar a baño maría por unos 40–45 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al introducir un palito, este salga limpio.

  6. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar por al menos 2 horas antes de servir.


Tip: Para un aroma especial, se puede añadir una pizca de canela a la mezcla antes de hornear.

Comentarios


bottom of page