![](https://static.wixstatic.com/media/8dee29_a864f747068c4d4dbcb8476c7ec42fcb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8dee29_a864f747068c4d4dbcb8476c7ec42fcb~mv2.jpg)
La influenza ha estado presente en forma dramática este invierno alcanzando un número de víctimas fatales a pesar de la campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud.
Quienes por diferentes razones no se han vacunado cuentan con alternativas para enfrentar esta enfermedad principalmente mejorando sus defensas. Según señala María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias KNOP, es conveniente estar preparado con un sistema inmunológico fortalecido, de manera que si se contagia no se transforme en un cuadro respiratorio complejo. Para ello, una opción Influenzinum C200, pues esta alternativa ayuda a estimular el sistema inmunológico y además, ayuda a combatir los síntomas.
La profesional destaca que “tradicionalmente se toma a principio de la temporada de contagio para ayudar a nuestro sistema a blindarse de las distintas enfermedades respiratorias que se presentan en invierno, e incluso se puede tomar con los primeros síntomas del resfrío. La recomendación es 1 dosis diaria por 10 días seguidos el primer mes y luego una dosis de mantención los siguientes meses”. Es importante destacar que el INFLUENZINUM actúa como un coadyuvante en la prevención y tratamiento de estados gripales, reforzando el sistema inmunológico de manera natural.
Asimismo, recomienda también el consumo de “vitamina C en las mañanas y propóleos en cápsulas para aumento de las defensas, como medida preventiva y además, propóleos en formato de spray cuando se comience con los síntomas de las enfermedades respiratorias, pues sus principios amargos hacen que sea más difícil la contaminación y multiplicación de los agentes infecciosos”.
Como medidas extras sugiere:
- Aumentar el lavado de manos y medidas de higiene en general.
- Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz o cubrir ambas con antebrazo y luego, en ambos casos, lavar las manos.
- Limitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas enfermas.
- Evitar compartir utensilios como cubiertos o bombillas al consumir alimentos.
Comments