Conectar : La nueva cafetería en Providencia que impulsa la inclusión laboral
- Equipo La Galería M
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

El pasado 14 de julio abrió en Avenida Providencia #215, Conectar Café, una cafetería que apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. En menos de un mes, más de 1000 personas han vivido una experiencia gastronómica distinta, donde tomar un café o comer algo rápido se convierte en un acto con sentido social.
El equipo lo conforman 11 trabajadores, entre 27 y 44 años, los que trabajan por turnos y reciben un pago justo acorde a sus horas trabajadas.
Además la cafetería funciona con el apoyo de 8 voluntarios —padres, tutores y profesionales vinculados a la Corporación APM, impulsora del proyecto— quienes acompañan el desarrollo y autonomía de cada persona.
Valor humano
Hace casi cinco años, la Corporación APM comenzó a dar forma a una idea que hoy es realidad. Fundada en 2014 por padres de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, esta organización ha trabajado de manera constante para acompañarlos y hacer más inclusivo su entorno.
A lo largo de su trayectoria, han actuado como agentes activos en la eliminación de barreras de participación, desarrollando iniciativas como actividades socioculturales, participación en comunidad, servicios de catering, masoterapia y espacios de apresto laboral. Actualmente, la cafetería Conectar. Cada uno de estos proyectos
busca ofrecer oportunidades, fortalecer habilidades y competencias, y así aumentar las posibilidades de empleabilidad de sus beneficiarios.
Un espacio diseñad incluir y conectar
Espacio para incluir y conectar
Cada aspecto de Conectar Café está pensado para facilitar la autonomía e independencia de sus trabajadores y ofrecer al público una experiencia cercana y humana. Los puestos, la carta y el sistema de comandas forman parte de un sistema de accesibilidad cognitiva, adaptado con apoyos visuales, que facilita el aprendizaje, fortalece la autonomía y promueve la participación activa de las y los trabajadores, respetando siempre sus ritmos y necesidades individuales.
Además, se diseña un programa de acompañamiento individual, ejecutado por estudiantes de Psicología y Terapia Ocupacional, que guían y apoyan el proceso de inclusión laboral de los jóvenes.
Sabores que unen
El menú, que incluye opciones saladas, dulces y veganas con precios desde $1.200, cuenta con casi un 80% de productos elaborados por los propios trabajadores durante un taller semanal de gastronomía, guiado por un chef. Estos productos son elaborados por jóvenes de la corporación que no específicamente trabajan en la cafetería, y que participan en toda la producción, considerando la elaboración, el envasado y el etiquetado.
Con horarios de atención de lunes a jueves de 9:00 a 17:30 horas y viernes de 9:00 a 13:00 horas, Conectar Café también ofrece un servicio de catering para empresas, extendiendo así su impacto inclusivo a otros espacios laborales.
Conectar Café apuesta por un modelo de crecimiento cuidado que prioriza el impacto social profundo antes que la expansión acelerada. Su sostenibilidad se basa en indicadores claves que permiten monitorear la efectividad de la inclusión laboral, medir la satisfacción y vínculo de los clientes, evaluar la tracción comercial y fomentar alianzas estratégicas dentro de un ecosistema de impacto.
Este modelo contribuye además al cumplimiento de políticas públicas como la Ley 21.015, a través de un sistema de tercerización inclusiva que aporta valor social y normativo a las empresas colaboradoras.
Conectar Café prepara novedades y actividades para seguir invitando a la comunidad a ser parte de este proyecto de inclusión, sabor y sentido.
Datos
Ubicación: Avenida Providencia #215, Región Metropolitana.
Inicio marcha blanca: 14 de julio de 2025
Equipo: 11 trabajadores con discapacidad intelectual (27- 44 años) y 8 voluntarios
Horario: Lunes a jueves, 9:00 a 17:30 hrs; viernes, 9:00 a 13:00 hrs
Menú: Opciones saladas, dulces y veganas; precios desde $1.200
Producción: Cerca del 80% de los productos elaborados en taller de gastronomía semanal con chef profesional
Servicio adicional: Catering para empresas
Modelo de inclusión: Accesibilidad cognitiva, adaptaciones con apoyos visuales y roles simples; pago por turnos trabajados
Entidad impulsora: Corporación APM
Comments