top of page

“Angostura del Biobío: Sabor, Estrategia y Sustentabilidad”: Programa ayuda a desarrollar emprendimientos gastronómicos

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

Con el objetivo de vincular la educación técnica con el desarrollo económico local, el IP-CFT Santo Tomás Los Ángeles y el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) impulsan el programa “Angostura del Biobío: Sabor, Estrategia y Sustentabilidad”, una innovadora experiencia formativa que reúne por primera vez a tres carreras técnicas en un mismo proyecto: Administración de Empresas, Recursos Naturales y Gastronomía.


La iniciativa comenzó en julio con un proceso de postulación gestionado por el CEC, en el que se inscribieron 35 negocios vinculados a la gastronomía, entre ellos restaurantes, banqueterías, foodtrucks y servicios de comida rápida. De ellos, 22 fueron seleccionados para recibir una beca que les permite participar gratuitamente en un ciclo de 11 talleres que abarcan gestión, sustentabilidad y técnicas culinarias.


Los tres primeros talleres estuvieron enfocados en la administración del negocio, abordando temas como modelo de negocios, rentabilidad y gestión estratégica. Los siguientes tres se centraron en la sustentabilidad, con capacitaciones en cultivo de hierbas aromáticas, microgreens, germinados y compostaje domiciliario. Finalmente, los cinco talleres restantes están dedicados a gastronomía aplicada, con contenidos sobre panadería, repostería, técnicas de decoración y preparación de productos locales como trucha y tartar.


A la fecha, se han realizado nueve de los once talleres programados, generando una comunidad de aprendizaje activa y colaborativa entre los participantes. La ceremonia de graduación se llevará a cabo el 26 de noviembre, coronando un semestre de trabajo conjunto entre el ámbito educativo, el emprendimiento y la sostenibilidad territorial.


Patricia Aguilar, directora del área de Administración del CFT Santo Tomás Los Ángeles, destacó la relevancia del programa: “Ha sido un semestre bastante desafiante y entretenido. Nuestro objetivo ha sido vincularnos de forma significativa con la comunidad y entregar una herramienta real a los emprendedores y emprendedoras gastronómicas que impactan en el turismo local. Quiero destacar el compromiso de los participantes y la colaboración con el Centro de Emprendimiento Colbún, sin cuyo apoyo este proyecto no habría sido posible. Estamos construyendo una red de colaboración para fortalecer los emprendimientos de la zona".


Por su parte, Vanessa Verdugo, directora del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), valoró el impacto de esta alianza: “Estamos muy orgullosos de estar culminando el programa ‘Angostura del Biobío: Sabor, Estrategia y Sustentabilidad’. Esta alianza con Santo Tomás ha sido un éxito rotundo. Ya vemos la transformación de cerca de 20 emprendedores gastronómicos. Lo valioso de este programa es su visión integral: no solo potenciamos el ‘Sabor’, sino que entregamos herramientas reales de ‘Estrategia’ en administración y ‘Sustentabilidad’ en el manejo de recursos. Estamos fortaleciendo la gastronomía local con visión de futuro".


El valor del aprendizaje

Pedro González, fundador de Churros Encanto al Paladar (Quilaco), señaló: “Quiero agradecer a las personas que nos están capacitando, que son de Santo Tomás y del Centro de Emprendimiento Colbún. Muy agradecido por todas las herramientas y el conocimiento que nos han entregado. Las clases han sido espectaculares".


Mientras que Sandra Lobos, de Sareh Banquetes (Quilaco), agregó: “Ha sido muy motivador, porque uno nunca deja de aprender. Las expositoras han sido un siete, lo he pasado muy bien y estoy muy motivada para seguir adelante".


Esta colaboración marca un hito en la vinculación entre instituciones formativas y emprendedores locales, fortaleciendo capacidades y fomentando un ecosistema gastronómico sustentable en la cuenca del Biobío.




 
 
 

Comentarios


bottom of page