top of page

Colegios de Puente Alto y La Pintana: Educación que cambian vidas

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

Los colegios Nocedal, Almendral, Puente Maipo y Trigales de la Fundación Nocedal, ubicados en las comunas de La Pintana y Puente Alto, dieron a conocer sus indicadores de impacto, consolidándose como instituciones educativas que generan movilidad social real. Gracias a su enfoque técnico profesional y al acompañamiento familiar y comunitario, sus egresados logran resultados muy por encima del promedio nacional en diversas áreas y en contextos de alta vulnerabilidad.


Según el reporte de indicadores de impacto del año 2025, el 69% de sus egresados accede a la educación superior, demostrando que una formación de calidad en sectores vulnerables no solo es posible, sino que transforma vidas. Como referencia el promedio nacional para el mismo período es de 49% y el promedio de colegio particulares pagados es de 68%.


“Estos resultados son el reflejo de una comunidad educativa que cree profundamente en el potencial de cada estudiante. No se trata solo de cifras, se trata de historias de esfuerzo, superación y esperanza”, señala Gonzalo Esquivel, Gerente de la Asociación de Amigos de la Fundación Nocedal.


Educación Superior: más oportunidades, menos deserción

  • 69% de los egresados del 2023 ingresó a la Educación Superior en su primer año.

  • 65% logra titularse, superando ampliamente los promedios nacionales.


Esto demuestra que los estudiantes no solo acceden a la universidad, sino que logran terminar sus carreras gracias al acompañamiento académico y vocacional.


Mejores resultados académicos que el promedio del país

En 2024, los estudiantes de la Fundación obtuvieron un 11% más en promedio en pruebas estandarizadas nacionales como el SIMCE y PAES, en comparación con el resto del país.


Además, 8 de cada 10 estudiantes (81%) alcanza altos niveles en el índice de desarrollo personal y social del SIMCE, lo que evidencia que también se forman en valores, habilidades socioemocionales y convivencia escolar.


Mayor dedicación y compromiso en el aula

  • 90% de asistencia promedio en 2024.

  • 10% más de horas semanales en el colegio que el promedio nacional.


Esto se traduce en mayor tiempo de aprendizaje efectivo, mejor preparación académica y desarrollo de hábitos que impactan en la vida futura. Y en zonas vulnerables es aún más importante que los estudiantes estén y asistan al colegio por el peligro que encuentran en sus entornos (delincuencia, narcotráfico, violencia, hacinamiento).


Alta empleabilidad y mejores ingresos

  • 79% de los titulados de educación superior de la Fundación encuentra empleo formal.

  • El ingreso promedio bruto al cuarto año de trabajo de los titulados de educación superior es de $1.393.741 mensuales, una cifra que supera con creces el promedio nacional.


Además, la brecha de ingresos entre hombres y mujeres egresados es solo del 4%, muy por debajo del 20% del promedio nacional, lo que indica un modelo educativo que también promueve la equidad de género.


Un modelo replicable para cambiar el país

“El modelo que impulsamos no solo entrega conocimientos. También forma en valores, genera redes y refuerza el orgullo del trabajo bien hecho. Ver a nuestros estudiantes insertarse con éxito en la educación superior o en empleos estables nos demuestra que estamos en el camino correcto”, agrega Esquivel.


Educación que transforma realidades

Los resultados de Fundación Nocedal demuestran que, incluso en los contextos más desafiantes, una educación integral, exigente y con alto acompañamiento puede ser el motor de cambio para miles de jóvenes y sus familias.


Esta experiencia reafirma que la inversión en educación con sentido y compromiso social sí tiene retorno, no solo en cifras, sino en vidas transformadas.

Comentarios


bottom of page