top of page

De la mano de Cemaipo el talento florece en el Maipo

  • Foto del escritor: Equipo La Galería M
    Equipo La Galería M
  • 25 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

Con 20 años de trayectoria, Cemaipo se ha posicionado como un puente para promover la sostenibilidad social empresarial, diseñando programas educativos que transforman vidas y acompañando a las empresas en sus compromisos ESG (por las siglas en inglés Environmental, Social and Governance, que en español significa criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Nacida y arraigada en la zona Maipo, su propósito es claro: unir, facilitar y acompañar, bajo la convicción de que cuando el territorio se conecta, el desarrollo se vuelve posible.

 

Paulina Moreno, Directora Ejecutiva de Cemaipo explica, “Empresas de diversos sectores —industrial, agropecuario, gastronómico, entre otros— participan activamente en esta red, abriendo sus puertas para que los jóvenes se formen en terreno. Algunas también colaboran como tutores, dictan charlas técnicas o integran los consejos asesores empresariales. Las empresas que forman parte de esta red no solo aportan a la formación de capital humano, sino que también siembran sostenibilidad en su propio futuro, fortaleciendo el talento local y aportando al desarrollo del territorio”.

 

A través del programa Somos Red Técnica Maipo, Cemaipo colabora con los seis liceos de las comunas de Buin y Paine (cinco municipales y uno subvencionado), que imparten nueve especialidades técnico-profesionales. Su enfoque va más allá del aula: promueve la vinculación temprana con el sector productivo y el desarrollo de habilidades sociolaborales clave para el siglo XXI.

 

Aprender haciendo: una metodología transformadora

La estrategia pedagógica de Cemaipo se basa en el “aprender haciendo”, lo que permite a los estudiantes conocer desde dentro el mundo del trabajo y fortalecer su vocación profesional. Pasantías, charlas técnicas, visitas a empresas, certificación de competencias laborales y actualización docente forman parte de las acciones gestionadas por la corporación.

 

Además, el programa Somos Tutorías Maipo ofrece acompañamiento personalizado a estudiantes de IV medio, ayudándolos a construir un plan vocacional con metas claras y acciones concretas.

 

José Tasso, director Liceo Bicentenario Enrique Bernstein señala, “La vinculación entre liceos y empresas es clave para fortalecer la formación técnico-profesional. A través del aprendizaje situado —donde los conocimientos se desarrollan en contextos reales— los estudiantes potencian habilidades técnicas y blandas como adaptabilidad, responsabilidad, persistencia y autonomía. El contacto directo con el mundo productivo les permite actualizarse en tecnología, procesos y exigencias del mercado laboral, beneficiando también a docentes y comunidades.

CEMAIPO ha sido un pilar en este trabajo, articulando redes comprometidas que generan pasantías, prácticas, certificaciones y tutorías, formación docente, consolidando alianzas estratégicas que enriquecen el tejido productivo y acompañan a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida”.

 

“Vincularse con el mundo de la educación técnico-profesional (TP) es fundamental, ya que genera beneficios para todos: las empresas, los estudiantes y los centros de formación. Por un lado, la empresa cumple un importante rol social hacia la comunidad; por otro, también se ve favorecida al establecer lazos con instituciones de formación y con estudiantes que pueden realizar prácticas y pasantías en sus instalaciones. A su vez, esto nos permite aportar a la formación de futuros profesionales. En este sentido, Cemaipo cumple un rol clave como articulador que hace posible esta conexión, fortaleciendo así el desarrollo de todas las partes involucradas”, señaló Gabriela Muñoz, gerente de personas de Viña Santa Rita.

 

Uno de los pilares del modelo de pasantías es la formación de los Maestros Guías dentro de las empresas: colaboradores que, como expertos técnicos, asumen un rol activo en la enseñanza de los estudiantes. Esta capacitación transforma a las empresas en co-educadoras y fortalece su compromiso con la formación de talento joven y el desarrollo sostenible del territorio, convirtiéndose en centros de aprendizaje.

 

Desde el Maipo hacia todo Chile

Gracias a su experiencia y modelo probado, Cemaipo ha logrado exportar su enfoque de articulación a nivel nacional, mediante talleres presenciales y virtuales sobre formación por alternancia y la capacitación de Maestros Guías, desde Arica a Punta Arenas.

 

Este trabajo ha permitido ampliar la red de impacto, entregando herramientas concretas a liceos técnicos y empresas de distintos territorios del país, y consolidando una visión compartida sobre la importancia de formar talento local a través de alianzas colaborativas.

 

Desafíos y visión de futuro

Para seguir avanzando, Cemaipo se plantea acortar la brecha entre las especialidades impartidas y las necesidades del entorno productivo, sumar más empresas a la red y seguir sensibilizando sobre el valor estratégico de la educación técnico-profesional.

 

Otro eje prioritario es mantener el vínculo con los egresados TP, acompañar sus trayectorias y seguir capacitando a docentes frente a los desafíos emergentes, como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la ética en los nuevos contextos laborales.

 

Desde Cemaipo hacen un llamado a todos los actores del ecosistema educativo, público y privado: “Los invitamos a sumarse a esta gran comunidad y a construir alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo social y económico de la zona. Sigamos creando espacios de integración para construir juntos un Maipo más sostenible”.

 

Comentarios


bottom of page