Cómo sacarle el máximo provecho a las ferias y eventos de fin de año
- Equipo La Galería M

- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

Diciembre está lleno de ferias, bazares y eventos en los que los emprendedores pueden mostrar sus productos o servicios. Y aunque a primera vista parece que la meta principal es vender más, lo cierto es que estas instancias son también un espacio estratégico para generar contactos, ganar visibilidad y abrir oportunidades que van mucho más allá de un ingreso inmediato.
La emprendedora y líder gremial María Elba Chahuán destaca que el fin de año es un terreno fértil para conectar con nuevos clientes, pero también con otros emprendedores, proveedores y potenciales aliados. “Una feria no termina cuando bajan las cortinas; muchas veces el mayor valor está en la red que construyes y en cómo te das a conocer”, señala.
Además, estas instancias permiten medir en vivo la reacción del público. Escuchar lo que los clientes preguntan, observar qué productos llaman más la atención o identificar las dudas más comunes se transforma en una especie de estudio de mercado directo y gratuito. Según Chahuán, “los eventos son una vitrina de aprendizaje. No solo vendes, también recoges información clave para mejorar tu propuesta”.
Para aprovechar al máximo estas instancias, entrega algunos consejos prácticos:
1. Prepara tu presentación: No basta con tener un buen producto, también hay que saber contarlo. Define una frase clara que explique qué ofreces y por qué eres distinto. La primera impresión es clave.
2. Cuida tu stand: Un espacio bien presentado llama la atención y transmite profesionalismo. No tiene que ser costoso, pero sí ordenado, atractivo y coherente con la identidad de tu marca.
3. Genera conversación: No te limites a esperar clientes. Habla con otros emprendedores, conoce a los organizadores y aprovecha para aprender de quienes ya tienen más experiencia.
4. Lleva material de apoyo: Tarjetas, flyers o un código QR que dirija a tus redes sociales o página web pueden marcar la diferencia para que te recuerden después.
5. Piensa en la posferia: El verdadero valor llega cuando haces seguimiento. Agradece a quienes visitaron tu stand, contacta a quienes mostraron interés y mantén viva la relación.
“Diciembre es una vitrina enorme, pero lo más importante es entender que estás sembrando para el futuro. Cada cliente nuevo, cada contacto y cada conversación puede transformarse en una oportunidad que hará crecer tu emprendimiento el próximo año”, asegura María Elba.




Comentarios