top of page

Sí, sus rayos también pueden causar alergias

Foto del escritor: Equipo La Galería MEquipo La Galería M


Una piel puede obtener del sol un tono dorado pero también puede reaccionar a su presencia y provocar una serie de patologías. Esto es lo que se conoce comúnmente como alergia solar y en estos días de temperaturas altas los riesgos de padecerlas aumenta.

Para cuidarse de mejor forma frente a esto el inmunólogo del Centro del Alérgico, Pedro Mardones, explica cualen son:


Erupción polimórfica lumínica (EPL): Es una de las más frecuentes de este tipo y “Se da fundamentalmente en mujeres jóvenes, ya que tiene relación con factores hormonales”, indica el dermatólogo, quien agrega además que puede sufrirse en primavera o comienzos del verano. “Cuando se produce un brote salen bultitos pequeños y pápulas, normalmente en la cara y el escote y, a veces, en el dorso de los brazos y el de los pies (si se llevan sandalias)”. La erupción surgiría a las pocas horas de tomar el sol.

Para prevenir se pueden utilizar cremas solares y protección por vía oral. Tal como explica el profesional “se trata de suplementos alimenticios que proporcionan un plus de protección solar. Derivan de los betacarotenos y modifican la capacidad de la persona de frenar la radiación solar. Provocan cambios en la pigmentación piel, aumentan la capacidad de los melanocitos para absorber la luz y evitan que el sol acceda y genere la alergia al sol”.

Cuando se requiere de un tratamiento, este implica el uso de corticoides o antihistamínicos vía oral.


Urticaria solar: De mayor frecuencia se caracteriza por la presencia de “habones más grandes (parecidos a la picadura de insecto), pero no necesariamente situados en la zona del escote o cara. Tampoco es exclusiva de mujeres y no tiene una estacionalidad tan clara, de tal manera que también puede verse en julio y agosto”, detalla Grimalt. En este caso la erupción aparece a los minutos de la exposición y para prevenir se consideran las mismas recomendaciones que en el caso de la Erupción Polimórfica Lumínica. Para tratarla se utilizan antihistamínicos vía oral.


Prurigo actínico: Lo sufren personas de edad más avanzada, que reaccionan de forma exagerada a la radiación solar. Los síntomas en este caso incluyen el engrosamiento piel.


Porfiria: Es la sensibilidad exagerada de la piel. Es muy rara y quienes la padecen no pueden salir durante el día porque el sol les provoca ampollas en la piel. “Tienen que vivir escondidos y salir de noche”, puntualiza el especialista del Centro del Alérgico.


Para mayor información: www.centrodelalergico.cl


コメント


bottom of page