
El invierno lleva implícita un aumento de la sintomatología típica de las alergias respiratorias. La congestión y la obstrucción nasal, los estornudos, el lagrimeo o la picazón en la nariz u oídos son solo algunos de los síntomas de la rinitis alérgica o el asma. Y es que el frío afecta las vías respiratorias haciéndolas más sensibles.
Al frío se le suman la mala ventilación de los espacios y la humedad; otras de las causas de la aparición de estas alergias. Al bajar la temperatura acostumbramos a cerrar las ventanas para protegernos del frío y lo único que conseguimos es que los alérgenos que hay en el interior, como los ácaros o el moho, aumenten.
Los especialistas del Centro del Alérgico explican “las alergias respiratorias afectan de manera importante la calidad de vida de las personas que las sufren, por la limitación que les supone en su día a día. Por este motivo es tan importante controlar los síntomas y saber cómo prevenir estas alergias”.
Existen muchos remedios para combatir las alergias en invierno. Algunos de los más factibles son los que se recogen a continuación:
1- Ventilación del hogar: es importante renovar el aire del interior de las casas para evitar que los alérgenos se concentren
2- Evitar los lugares cerrados
3- Pasar el aspirador habitualmente: sobre todo en aquellos objetos que acumulen más polvo
4- Uso de deshumidificadores: se encargan de crear un ambiente más seco deshidratando el aire
5- Se debe mantener lo más seco posible el cuarto de baño.
Además de seguir los pasos anteriores, nos podemos tomar Polagen, un complemento dietético simbiótico capaz de restaurar el equilibro intestinal, e indicado especialmente para tratar la rinitis alérgica.
Para mayor información: www.centrodelalergico.cl
Av. Las Condes 6815, Las Condes-Santiago
Comments