top of page

Resultados encuesta: Qué tan satisfechos estamos con nuestras horas de sueño

Foto del escritor: Equipo La Galería MEquipo La Galería M

Dormir y dormir bien, es algo que definitivamente tiene consecuencias positivas en nuestro cuerpo y estado de ánimo y, por el contrario, la carencia de un descanso reparador tiene efectos perjudiciales en nuestro día a día. ¿Y cómo es tu tipo de sueño? ¿Duermes lo suficiente?

Para averiguar eso Philips realizó su 5ª encuesta anual del sueño y el resultado fue el informe, “Wake Up Call: Global Sleep Satisfaction Trends” (Llamada de atención: Tendencias mundiales de satisfacción con el sueño. La información se obtuvo de una muestra de 13.000 adultos provenientes de 13 países y el resultado fue que en materia de buen dormir estamos en deuda: Solo el 49 % de las personas están satisfechas [1] con su sueño. Las razones argumentadas son variadas y entre ellas el estrés y el uso del teléfono celular.

“La disminución de las personas que toman medidas para mejorar el sueño es alarmante, especialmente cuando está claro que la gente en todo el mundo valora profundamente el sueño. El déficit de sueño afecta a las personas tanto mental como físicamente, por lo que necesitamos educar sobre los recursos disponibles para el sueño y darles la confianza de que sus esfuerzos darán frutos”, dijo Mark Aloia, PhD, Líder Global de Cambio de conducta, sueño y cuidado respiratorio de Philips”.

Entre las cifras que llaman la atención están el que 33% considera que la preocupación/el estrés como el factor más limitante de una buena noche de sueño. También el que menos personas en 2020 están tomando medidas para mejorar el sueño en comparación con el año anterior, asimismo casi todas las estrategias enumeradas para mejorar el sueño son más bajas o consistentes en 2020 en comparación con el 2019. Por ejemplo, la lectura antes de ir a la cama fue la estrategia más popular utilizada para mejorar el sueño en 2019 (39 %), pero solo el 28 % de las personas reportan haber leído para mejorar el sueño en 2020.

Sueño en cifras

El 36 % de las personas con pareja/cónyuge coinciden [1] en que a veces duermen separados de su pareja/cónyuge para mejorar su sueño.

El 30 % coinciden [1] en que su dificultad para dormir o la de su pareja/cónyuge está afectando su relación.

Casi 4 de cada diez informan que usan sus teléfonos justo antes de dormirse (39 %) o tan pronto como se despiertan (39 %).

De los que informaron tener apnea del sueño, el 51 % dijo que su apnea del sueño está afectando a su(s) relación (relaciones)

El 48 % de las personas con apnea del sueño dijeron que sentían que dormir bien estaba fuera de su control, aunque existen varias soluciones para tratarla.

El 60 % de las personas coinciden [1] en que están interesadas en nueva información o estrategias que les ayuden a dormir mejor.

El 15 % ha probado o está usando marihuana o aceite de canabidiol (CBD) para mejorar su sueño.

Más información en Philips.com/WorldSleepDay

@Philips @PhilipsSleepWellness o @PhilipsResp.


Comments


bottom of page