top of page

De resina y sostenible: Hermes, el mega catamarán de lujo más grande de Sudamérica

Foto del escritor: Equipo La Galería MEquipo La Galería M

Bautizado como Hermes, en honor al dios griego de los viajeros y mensajeros, el catamarán de lujo -construido de resina- más grande de Sudamérica, representa el espíritu de exploración y movimiento. Fue construido con resinas poliéster y epoxi viniléster de la marca Palatal, una tecnología desarrollada por BASF altamente resistente a la corrosión, tracción y desgaste, lo que le permite soportar mejor las condiciones del mar, reducir el mantenimiento y ofrecer un mejor desempeño en viajes largos.


"La vida útil de esta embarcación es de más de 50 años y lo único que se debe cuidar son las incrustaciones de moluscos y algas", indicó Karina Compatangelo, Gerente de Palatal de BASF Chile, en relación a su mantenimiento. "El uso de materiales compuestos, en lugar de acero, no solo prolonga su durabilidad, sino que también lo hace más sostenible. Al no corroerse ni deteriorarse como los materiales tradicionales, las resinas Palatal reducen el uso de productos químicos, ofreciendo una opción más eficiente y ecológica", agregó.


El ingeniero naval del proyecto, Rafael Espinosa, destacó que la fabricación en resinas compuestas permite una reducción significativa en el peso del Hermes, optimizando su eficiencia. "Lo más importante del desarrollo de esta construcción es que el proceso de fabricación en fibra de vidrio permite barcos más ligeros en comparación con el acero. Esto hace posible que las embarcaciones de este tamaño tengan motores de menor potencia y, por ende, un mejor rendimiento en consumo de combustible", explicó.


Gracias a su estructura liviana, el Hermes genera menos resistencia al avance en el agua, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una navegación más eficiente y sostenible. Esta reducción en el peso estructural permite -hipotéticamente hablando- usar un motor de 350 hp en lugar de uno de 500 hp sin afectar su desempeño, lo que minimiza el impacto ambiental.


Pero más allá de su ingeniería avanzada y enfoque en la sostenibilidad, el Hermes está diseñado para redefinir el concepto de lujo en altamar. A bordo, cuenta con 12 suites amplias para un máximo de 20 huéspedes, cada una equipada con balcón privado, jacuzzi, vestidor y minibar. Además, tiene cinco áreas de recreación, incluyendo una biblioteca y un baño de vapor.


El 15 de diciembre de 2024, fue lanzado del astillero al río Guayas en Ecuador, y actualmente se encuentra en la fase final de equipamiento y ajustes técnicos, con miras a iniciar sus operaciones en abril de este año.

תגובות


bottom of page