top of page

Alergias primaverales y el uso de mascarillas

Foto del escritor: Equipo La Galería MEquipo La Galería M

Septiembre es el mes que los chilenos celebramos las Fiestas Patrias pero también es el mes en que los alérgicos al polen marcan en su calendario con rojo debido a que es el que presenta más alto índice polínico, especialmente a causa del plátano oriental y el arce negundo.


Ambos se encuentran en muchas calles de nuestro país especialmente en la capital y son responsables de molesto síntomas como picazón, rinitis, hinchazón y lagrimeo.


Claro que este año hay un elemento nuevo a considerar y es el uso de la mascarilla, ya parte de nuestra vestimenta diaria. Para los profesionales y expertos del Centro del Alérgico las mascarillas podrían proteger de ciertos alérgenos. Aunque agregan que “no están pensadas para eso, por lo tanto, el impacto que pudiera tener en los pacientes alérgicos es mínimo. Quizás pudiera tenerlo en aquellos que tuvieran una alergia primaveral muy leve y, sobre todo, sin síntomas oculares, que es algo que gran parte de los alérgicos a la primavera tienen”, destacan.


A pesar de esto en la tienda Sin Alergia www.sinalergia.cl se busca presentar un modelo de mascarilla especial hecha con una tela norteamericana llamada PRISTINE l, la cual impide el ingreso de pólenes, ácaros y es una barrera natural contra las bacterias.


Médicos Inmunólogos, especialistas en alergias del Centro del Alérgico, llaman a los pacientes a tratarse apropiadamente. “Lamentablemente no hay otra opción para un paciente con rinitis alérgica que no ha consultado a un médico que tratarse con antihistamínicos, los cuales si bien pueden servir para una parte importante de los pacientes con rinitis alérgica, pero no lo será para todos”.


Av. Las Condes 6815, Las Condes

Comments


bottom of page